Amigos en esta ocasión les explicamos algunas diferencias que existen entre este tipo de sociedades, es decir la SAC y la SRL
Ambas formas societarias están reguladas por la Ley General de sociedades y son una de las formas que una empresa puede adoptar al momento de constituirse, conocer cuales son las diferencias entre ambas nos va a permitir tomar una decisión mas acertada y de acuerdo a las necesidades del negocio a desarrollar*.
1.Semejanzas:
Para ambas sociedades se necesita un mínimo de socios, siendo un mínimo de 2 y un máximo de 20 socios, este tipo de sociedades es ideal por lo general para negocios de tipo familiar.
1.1. Capital de la empresa
Toda sociedad debe contar con un capital definido en la constitución, este capital puede ser en bienes o dinero en efectivo, en ambos casos para la SAC y la SRL la modalidad del capital es la misma.El capital es el importe que aporta cada socio y que representa la responsabilidad de la empresa, recordemos que las Sociedades la responsabilidad es hasta por el importe del capital.
1.2. ¿Denominación o razón social?
En ambos casos se utiliza denominación social porque en este tipo de sociedades la responsabilidad es limitada es decir, los socios responden solo hasta el importe del capital aportado a la empresa. Por otro lado la razón social es para otros tipos societarios no muy usados hoy en día como la Sociedad Civil o sociedades colectivas.
1.3. Adopción de acuerdos
En ambos casos los acuerdos se acuerdan por mayoría de votos, esta mayoría se cuenta por el porcentaje de participación en el capital social
1.4. Derecho de adquisición preferente
En este tipo de sociedades los socios tienen el derecho de adquisición preferente lo que significa que si un socio quiere vender sus acciones o participaciones debe primero ofrecerles a los socios que se quedan, para que tengan la posibilidad de adquirirlas.
2. Diferencias
Ambas formas societarias son muy parecidas sin embargo hay algunas diferencias que debemos tomar en cuenta, veamos algunas a continuación:
2.1. ¿Acciones o participaciones?
Una diferencia básica es la conformación del capital de la empresa, en la SAC el capital está conformado por acciones mientras que en la SRL el capital está conformado por participaciones.
Aquí hay que tener en cuenta que en la SAC las acciones de los socios están representados en porcentajes de acuerdo al monto de sus aportes, estas acciones puede emitirse de distintas clases,otorgando cada clase derechos distintos a sus titulares, como por ejemplo acciones sin derecho a voto, dividendos preferenciales, entre otros.
No obstante en la SRL el capital esta compuesto por participaciones iguales, es decir, otorgan el mismo derecho a todos los socios, por lo que no es posible crear por ejemplo, participaciones sin derecho a voto, o que otorguen dividendos preferenciales.
Vea también: ¿Como solicitar la reserva de nombre de una empresa por Internet?
2.2. Directorio
La SRL no cuenta con este órgano societario, siendo su órgano interno la junta general de socios y la gerencia. La SAC en cambio, cuenta con directorio no obstante es opcional por lo que puede optar por no contar con ese órgano interno.
2.3. Venta de acciones:
Las venta de acciones en la SAC se realiza de manera interna en libro de matricula de acciones, en cambio en la SRL esta venta de participaciones debe inscribirse en registro públicos
2.3. Costos de constitución
Los costos en ambos tipos de sociedad son los mismos con una mínima variación, en el caso de la SAC opte por tener directorio, en cuyo caso puede variar en 40 soles más por cada director nombrado
2.4. Reserva Legal
Las sociedades por ley están obligadas a realizar una reserva legal,esta reserva consiste en reservar un porcentaje de las utilidades a fin de año para afrontar futuras pérdidas, no obstante la SRL no es obligatorio realizar esta reserva.
3. ¿Y en el aspecto tributario existe alguna diferencia a la hora del pago de los impuestos?
En el aspecto tributario no hay ninguna diferencia ya que las empresas en general(personas naturales y jurídicas) tributarán renta de tercera categoría según la actividad que realicen y el régimen tributario que elijan.
4. Cuadro comparativo Resumen
Conclusiones:
- En la sociedad anónima cerra su capital se divide en acciones en la SRL el capital se divide en participaciones.
- En la sociedad Anónima Cerrada es mas fácil la transferencia de acciones ya que no necesitan inscripción en registros Públicos(SUNARP) por lo que en el caso desees renunciar a la empresa puedes hacerlo de una manera rápida.
- La SRL en cambio no seria tan fácil transmitir tu participación ya que requiere de inscripción en registro.
- En la Sociedad Anónima Cerrada no requiere contar con directorio, pero puede hacerlo si así lo requiere, en la SRL el directorio no existe.
- La Sociedad Anónima cerrada no registra sus acciones en el mercado de Valores
Recomendaciones:
- Si va a constituir una empresa y no cuentas con una cantidad muy grande de socios la SAC es recomendable para ti.Recuerda que la SAC viene a ser la versión perfeccionada de la SRL que fue la primera figura societaria antes de la creación de la SAC.
Escrito por: CPC Roger Hernádez, Lima Perú setiembre 2017
*Basado en el Articulo ¿Principales diferencias entre SAC y SRL, Actualidad Empresarial
Muy interesante. Podrían hacernos conocer la diferencia entre SAC y una EIRL?
Gracias Eulogio, Si pronto publicaremos uno post sobre la EIRL. SLDS
Saludos Eulogio
Gracias es muy interesante el tema.
De nada Marcial saludos,
Estimado tengo una empresa de limpieza en obras jp&jaden servicios generales eirl con.un capital social de.s/ 5800 normalmente los servicios que realizo son en obras los trabajos no son muy seguidos. Es por eso que ahora quisiera pasarlo a sac con el mismobruc desde luego asi tambien cambiar el nombre a un nombre mas comercial por eje: GRUPO JP SAC o quizas CORPORACION JP SAC con la intencion de agregar otros servicios a la empresa, no solamente limpieza por eje. Servicios de implementacion y remodelacion de proyectos en oficinas, retail ,construccion de proyectos en general,y algunos otros que estoy investigando,de… Leer mas »
Hola Johana, buenos días. Te envió el costo y mas información a tu correo electrónico. Saludos
Doc. Agradecerle de antemano su respuesta y felicitarlo por tocar estos temas ya q ayuda a personas a despejar dudas sobre por qué tipo d sociedad inclinarse…. Mi duda es que en mi familia estamos creando una empresa donde incluiríamos todos los bienes y la verdad leyendo su archivo la más indicada seria una srl con aportaciones iguales ???, y tb que giro de negocio establecemos Puess la verdad no tenemos uno fijo tenemos ganado. Alquiler de casas. Garajes. Etc tonces se podría servicios múltiples o noce???
Saludos Eder.
Buen día gracias esta muy interesante el tema
Saludos Samuel
somos 6 socios cual seria la figura en la que todos compartamos la responsabilidad, no solo el gerente en caso de algún problema legal, así asegurar que se tome mas en serio todo lo que se hace, ud es de Perú correcto?
Buenas tardes,quisiera información , tengo una serie de propiedades a nombre de terceros(familiares),donde tengo negocios en cada uno de ellos, por ejemplo en una de mis propiedades tengo una casa de empeño , en otra una bodega (ninguno de estos negocios están formalizado) .Quisiera formar una empresa de servicio donde cada una de mis propiedades formen parte de esta empresa, como puedo hacer cuales son los requisitos, soy casada.
Hola Kathia, escribanos al Whatsapp 51-979377827 para brindarle mayor información. Saludos